Canaima: tierra ancestral del pueblo pemón

Canaima: tierra ancestral del pueblo pemón

Visitar el Parque Nacional Canaima es mucho más que explorar paisajes imponentes: es adentrarse en el territorio sagrado del pueblo pemón, guardianes ancestrales de esta región mágica del sureste de Venezuela. Con una presencia que se extiende desde la Gran Sabana hasta los tepuyes que desafían el cielo, los pemones han vivido durante siglos en armonía con la naturaleza, conservando un conocimiento profundo de su entorno.

El pemón, lengua originaria de la familia Caribe, se habla en tres dialectos principales: arekuna, kamaracoto y taurepán, que reflejan la diversidad y riqueza cultural de este pueblo. Aunque muchos pemones han adoptado religiones como el catolicismo o el protestantismo, sus creencias tradicionales siguen vivas a través de mitos, leyendas y una conexión espiritual con la tierra que habitan.

En Canaima, cada salto de agua, cada río y cada tepuy tiene un significado. No solo son maravillas naturales, sino también lugares cargados de simbolismo dentro del imaginario pemón.

La hospitalidad de sus comunidades, que muchas veces reciben a los visitantes en campamentos ecológicos o en excursiones guiadas, permite conocer de cerca su cosmovisión, su lengua, su arte y su relación respetuosa con el entorno.

Tags:
,
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.