
17 Jul Itinerario completo para tu visita al Parque Nacional Canaima
Ubicado en el sureste de Venezuela, el Parque Nacional Canaima es una de las maravillas naturales más impresionantes del país y del continente. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, este parque se extiende por la vasta región de la Gran Sabana, en el estado Bolívar, y es hogar de paisajes que parecen de otro planeta: tepuyes milenarios, saltos de agua colosales, ríos de aguas rojizas y selvas exuberantes.
Tu aventura comienza en el asentamiento de Canaima, un pequeño pueblo indígena a orillas de la laguna homónima. Este lugar, habitado por la comunidad pemón, no solo es el punto de partida para todas las excursiones, sino también una oportunidad única de conectarte con una cosmovisión ancestral. Los pemones, guardianes espirituales de la región, te guiarán por senderos sagrados y te contarán historias que te ayudarán a ver el paisaje con otros ojos.
Para aprovechar al máximo tu visita, lo ideal es viajar entre junio y noviembre, cuando las lluvias alimentan los ríos y los saltos de agua están en todo su esplendor.
Día 1:
Arribas a Canaima y te instalas en el campamento. Por la tarde, haces un recorrido por la Laguna de Canaima, rodeada de palmeras y con vista a varios saltos, como El Hacha y Golondrina. Es perfecta para nadar y empezar a sentir la magia del parque.
Día 2:
Excursión al famoso Salto El Sapo, donde vas a caminar detrás de una cortina de agua que te deja empapado y maravillado. Después, visité la Isla de las Orquídeas, un rincón lleno de vegetación exuberante y flores únicas.
Día 3:
Trekking hacia la Cueva de Kavac, un sitio místico dentro de un cañón con aguas frescas, ideal para nadar. La caminata atraviesa selva densa y acantilados, con paisajes que parecen sacados de una película.
Día 4:
Exploración del Cañón Kamarata, una joya poco visitada que te regala vistas espectaculares y la sensación de estar en un lugar sagrado. Si tienes tiempo, puedes sobrevolar el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.
Día 5:
Opcionalmente, una expedición más exigente hacia el Monte Roraima, uno de los tepuyes más emblemáticos del parque. Es una travesía de varios días, pero quienes lo hacen aseguran que es una experiencia transformadora.
Sorry, the comment form is closed at this time.