¿Qué es el jet lag?

¿Qué es el jet lag?

¿Qué es y por qué se produce?
Las personas nos regimos por el ritmo circadiano, que es una especie de ‘reloj interno’, que nos ayuda a regular biológicamente nuestros tiempos de sueño y de vigilia. Habitualmente, este reloj se sincroniza con los períodos de luz y oscuridad del lugar donde vivimos y los horarios en los que estamos habituados a realizar nuestras actividades. Así, esta sincronización nos marca que debemos estar activos durante el día y dormir durante la noche.

Ese reloj se encuentra en el cerebro (concretamente, en el hipotálamo) y abarca ciclos ligeramente superiores a las 24 horas. Cuando atravesamos varias franjas horarias le estamos añadiendo o restando horas, según la dirección en la que nos desplazamos.

Por eso, tras un vuelo de larga distancia o transoceánico, el reloj interno de la persona tiende a prevalecer frente al del nuevo huso horario del destino, sobre todo cuando se viaja hacia al este, en sentido opuesto al del reloj corporal. Ese desajuste entre las horas de luz del lugar al que llegamos y nuestro horario habitual de sueño causa un trastorno conocido como jet lag o síndrome de los husos horarios, y es más probable que aparezca cuando entre el punto de partida y el de destino existe un desfase de más de 5 husos horarios.

El cuerpo reacciona con cansancio y dolor de cabeza
El jet lag se produce cuando el reloj interno debe adaptarse al nuevo horario en poco tiempo, lo que puede causar la aparición en el viajero de ciertas molestias:

  • Fatiga y cansancio general.

  • Somnolencia durante el día.

  • Dificultad para conciliar el sueño por la noche.

  • Dolor de cabeza.

  • Falta de concentración, disminución del rendimiento físico e intelectual.

  • Irritabilidad, ansiedad.

  • Falta de apetito, sensación de plenitud.

  • Cansancio.

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.