
22 Jul ¿Qué hacer en Bolívar?
La ciudad de Bolívar, impregnada de rica historia colonial y rodeada de impresionantes paisajes naturales a orillas del majestuoso río Orinoco, es un lugar que se destaca por sus encantadoras calles empedradas, su arquitectura colonial impecablemente preservada y su exquisita gastronomía. En este artículo, te llevaremos a explorar los diversos lugares para visitar y las actividades imperdibles que puedes disfrutar durante tu viaje a Ciudad Bolívar, Venezuela.
La Casa de las 12 Ventanas: Esta elegante casa, construida en el siglo XIX, se concibió para ser la residencia más distinguida de la ciudad. Conocida por sus majestuosos ventanales, que eran motivo de orgullo para su dueño, hasta que, por razones de seguridad, se vio en la necesidad de consultar a un herrero sobre la instalación de rejas.
Fortín El Zamuro: Situado al sur del centro de Ciudad Bolívar, este fortín es uno de los bastiones militares menos reconocidos de Venezuela. Historiadores recientes descubrieron que su nombre peculiar se debe al peculiar hábito del primer General que comandó el Fortín de elogiar a las novias y esposas de sus subordinados.
La Piedra del Medio: Este modestamente llamado islote se encuentra justo en el medio del río Orinoco. Se dice que cuando el río cubre completamente esta piedra, la ciudad se inundará. En tales momentos, los locales afirman que en lugar de moscas y cucarachas, en las calles se pueden encontrar pirañas y caimanes.
El Mirador Angostura: Desde este punto de vista, obtendrás una perspectiva privilegiada para contemplar la negligencia de las autoridades hacia Ciudad Bolívar. Además, podrás disfrutar de impresionantes puestas de sol, observar el puente sobre el Lago y presenciar a la gente mientras pesca.
El Charco Primigenio: Reconocido como Patrimonio Histórico de la Humanidad, este charco es donde se originó el primer mosquito con patas blancas. Las epidemias de malaria, zika, dengue y chikungunya no serían posibles sin la existencia de este bache en la calle, que ha permanecido sin reparar durante las últimas siete décadas.
El Casco Histórico de Ciudad Bolívar: Este casco es el que ha sido utilizado por el único mototaxista de la ciudad desde que comenzó a trabajar. Aquí es donde pueden encontrarse los piojos y liendres de las últimas tres generaciones de habitantes de Angostura.
El Museo de Arte Moderno de Jesús Soto: Dedicado al renombrado artista plástico Jesús Soto, conocido por su famosa obra “Esfera de Soto” ubicada a un lado de la autopista en Caracas. En este museo, podrás admirar 700 obras del artista, o, según la perspectiva caraqueña, 700 lugares para estacionar tu vehículo, tomar fotografías y celebrar tu graduación.
El Correo del Orinoco: En esta ciudad, se encontraba la sede del Correo del Orinoco, fundado en 1818 por Simón Bolívar y considerado uno de los primeros periódicos de Venezuela y Latinoamérica. Además de su propósito informativo, las señoras de la época solían utilizarlo para madurar aguacates y como castigo para perros mal portados. Este periódico marcó el comienzo de la tradición venezolana de periódicos que cesan su publicación, ya sea debido a problemas financieros o por presiones gubernamentales.
Sorry, the comment form is closed at this time.